'Flat design', la tendencia en diseño web en el 2013
Por Marta Romero
Web Project Manager de OpenSistemas
Tras muchos años de ver sitios web que intentaban simular de la manera más real cualquier aspecto de la vida cotidiana y plasmarla en la pantalla (imitación a un papiro, a un papel, a la madera o al hierro como fondo de nuestro sitio) a través del uso excesivo de elementos gráficos con sombras, efectos 3D y todo tipo de diseños barrocos, complejos y recargados, por fin hemos llegado al extremo opuesto: un diseño limpio y elegante donde la sencillez y el minimalismo son los protagonistas.
Probablemente -y muy a mi pesar- quien empezó con esta tendencia no fue Apple con sus modernos sistemas operativos iOS, sino Microsoft con su último Window 8.
Diseño con elementos gráficos geométricos en colores planos y ligeramente desaturados, sin sombras, degradados o con efectos que simulen 3D, con fuentes sencillas y con poco grosor, generalmente sans-serif, son los aspectos clave para conseguir un auténtico flat design, o diseño plano si lo traducimos literalmente.
Responsive Web Design
Además el flat design es el complemento perfecto para conseguir un correcto Responsive Web Design, puesto que la simplificación y minimalismo ayudan a visualizar mejor el contenido de nuestra web en dispositivos móviles con pantallas pequeñas, donde hay un menor espacio para los elementos. Además, disminuyen el tiempo de carga de contenido, puesto que ya no exige la descarga de grandes archivos de imágenes de iconos o background recargados, que suelen pesar bastante.
Ejemplos de sitios web con flat design
Ejemplos de visualización en dispositivos móviles de sitios web con flat design
Buen Articulo, el diseño web plano creo que sólo será una moda que en un tiempo más delatará la época en que fue diseñado el sitio web, como ya ha pasado tantas veces, pero el diseño web adaptativo si que llego para quedarse.